Skip to content

Guachimontones

Guachimontones Piramides Circulares TOURS AL TEL: 33 1578 0421

Menu
  • Guachimontones
    • Guachimontones
    • Características Guachimontones
    • Significado Guachimontones
  • Phil Weigand
    • Historia de Phil Weigand en Carbondale
  • Sitio Arqueológico
    • Complejo Arqueológico Guachimontones
    • Pirámides Circulares
    • Pirámides Redondas de Guadalajara
    • Juego de Pelota
      • Juego de Pelota Mesoamericano
      • Ulama
    • Pirámide Circular Jalisco
  • Ubicación Geográfica
    • Donde Queda Guachimontones
    • Guachimontones Como Llegar
    • Como llegar a los Guachimontones
      • Guachimontones Como Llegar Camión
        • Guachimontones Jalisco Mapa
        • Guachimontones Horario
        • Guachimontones en Tripadvisor
  • Pirámides Redondas
    • Ruinas Guachimontones
    • Pirámides Redondas de Guadalajara
    • Pirámides en Jalisco
    • Pirámide Circular Jalisco
  • Guadalajara
    • Teuchitlan
  • Noticias
    • Equinoccio Guachimontones
Menu

Phil Weigand

Phil Weigand

(1937-2011) nació en Omaha, Nebraska, Estados Unidos, en el año 1937
Vivió su infancia en Indianapolis.  Desde los 14 años, Phil se interesó en la arqueología al grado de unirse  como voluntario en una excavación con el profesor Glen Black, quien fue el jefe de la misma.

La tía de Acelia, Clara Anguiano lleva a la joven pareja a conocer diversos sitios arqueológicos, hecho que influenció positivamente en sus futuros estudios del occidente de México.

Clara Anguiano tenía mucho conocimiento sobre su pueblo Tepec y el municipio de Amacueca, pues había encontrado ollas pre-hispánicas con figuras de personas sentadas dentro de las mismas, la cual era la tradición de los entierros en el sur de Jalisco. de las mismas.

Phil Weigand y Acelia Weigand

Pioneros en su época.
Descubridores de un nuevo legado.

Phil Weigand

“La Iguana” – Círculo no.2
Este es el único Guachimonton explorado por completo. Los habitantes de Teuchitlán lo llaman “La Iguana” desde hace muchos años, aunque no se sabe aún con certeza la razón.

Phil Weigand muere en septiembre del 2011, sobreviviéndole su esposa Acelia García de Weigand, su hija Nena, sus nietos Michelle, Paola, Alex y Sofía y sus bisnietos Roberto, Michelle y Valentina. El trabajo que Phil, Acelia y el equipo de arqueología realizaron durante su vida, dejará huella en nuestra cultura tanto regional, como nacional, dejando en lo alto la riqueza cultural y arquitectónica que el estado de Jalisco y el occidente de México poseen.

Phil Weigand

Después del nacimiento de su hija Nena, la familia Weigand se muda a vivir a los Estados Unidos para que Phil pueda continuar sus estudios, entrando a la Universidad de Indiana con ayuda de su padre, en donde le aplicaron un exámen de equivalencia, el cual aprobó con facilidad.
En Indiana, estudió la licenciatura en Historia Antigua, siendo su maestro principal el reconocido historiador John Snider.

En 1962, en uno de los viajes a México, el encuentro casual de unas navajas de obsidiana, llevaría a Acelia sin saberlo a hacer el descubrimiento de un enorme taller de obsidiana.

Este hecho marcaría en décadas posteriores el rumbo de las investigaciones arqueológicas, no solo por el taller, sino también por la explotación a gran escala de la obsidiana, que constituyó uno de las bases económicas de la tradición Teuchitlán.

Phil Weigand

En 1969, Phil y Acelia viajaron nuevamente al estado de Jalisco con el fin de realizar un estudio para encontrar vestigios de casas prehispánicas en las cercanías de unas tumbas de tiro en el municipio de Etzatlán.

No obstante, ambos se llevaron una gran sorpresa al descubrir lo vestigios de un altar y varias plataformas en un arreglo circular, estando la tumba al centro de una de estas plataformas.
Esto lo llevo a realizar la investigación de más de 40 años que los llevaría a descubrir una forma arquitectónica única jamás vista antes en las culturas mesoamericanas: Los Guachimontones.

6 thoughts on “Phil Weigand”

  1. Pingback: Museo Interpretativo Guachimontones Centro Arqueológico Guadalajara
  2. lourdes says:
    at

    Hello. Well Mr. Weigand was my teacher in my master degree. And I admire him, and I belive in his experience. He gave us a new vision about Guachimontones place.

    Reply
  3. Acelia Garcia says:
    at

    Soy la viuda del Dr. Weigand y que gusto me da ver este documental que nos dio Phil tanta historia en tan poco tiempo. Ojala que los siguentes lustros el Pueblo Mexicano cuide y respete junto con el Gobierno lo que tanto trabajo y problemas nos costo rescatarlo como una Identidad para mi Jalisco querido. Gracias Phil por habernos dado este pedazo de la historia de UNA GRAN CIVILIZACION EN EL OCCIDENTE.

    Reply
  4. Fabián Cisneros says:
    at

    Ayer estuve en guachimontones y caminar por ese lugar es muy agradable, muy bonito el lugar con un toque especial, solo había visto en video esas pirámides pero ya verlas en vivo me dejó impresionado, gracias señora Acelia y a su difunto esposo el Dr. Weigand por haber decubierto y mostrado al mundo guachimontones.

    Reply
  5. Pingback: Guadalajara Museos - Museo del Tequila y MariachiMuseo del Tequila y Mariachi
  6. JORGE LOPEZ CANALES says:
    at

    Conocí a Phil en La Piedad, Michoacan fue un conocedor de esta cultura !

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

tours-privados-a tequila-Jalisco

Panoramex Te Cuida

 

Protocolo COVID-19 en Turismo
Protocolo COVID-19 en Turismo                                  Tours en Guadalajara
Tweets by @Guachimontones

Anuncio

Jose Cuervo Express
José Cuervo Express

RENTA SPRINTER 33 578 0421

Renta de Sprinter
Renta de Sprinter en Guadalajara

Tour Tequila

Guadalajara

Tequila Jalisco

© 2022 Guachimontones | Powered by Minimalist Blog WordPress Theme